La electromovilidad se refiere al uso de vehículos que utilizan la electricidad como fuente principal de energía con el objetivo de lograr un transporte más sustentable. En la electromovilidad podemos ver vehículos como los autos eléctricos, bicicletas eléctricas, motocicletas eléctricas, autobuses eléctricos y camiones eléctricos, entre otros.
En el año 1828, Ányos Jedlik inventó el primer modelo de automóvil impulsado por un motor eléctrico.
¿Por qué la electromovilidad es tan vital en este momento?
Las emisiones realmente están teniendo un gran impacto en el clima y el medio ambiente: cada vez entra más CO2 a la atmósfera, lo que hace que la Tierra se caliente. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el tráfico representa el 23% de las emisiones totales de CO2 en todo el mundo.
En Chile, a contar del año 2035 solo se comercializarán vehículos 100% eléctricos
ESTRATEGIA NACIONAL DE ELECTROMOVILIDAD
Su objetivo es que todas las personas en Chile accedan a los beneficios directos e indirectos del transporte sostenible a través de fuentes cero emisiones, permitiendo una mejor calidad de vida, el desarrollo sostenible y cumplir con los compromisos ambientales.
DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO EN SECTOR TRANSPORTE
81% de la energía del sector transporte se usa en el transporte terrestre (13% aviación, 4% marítimo y 1% ferroviario) +99% corresponde a fuentes fósiles importados
El sector transporte es uno de los principales consumidores de energía a nivel mundial. En el año 2019 este sector representó un 31,9% del consumo de energía en el mundo, abastecido principalmente por derivados del petróleo (92,2%) (International Energy Agency, 2020).
En la situación nacional el 36,6% del consumo energético corresponde al sector transporte y, de esta fracción, más del 99% corresponde a derivados del petróleo (Balance Nacional de Energía, 2020) volviéndolo responsable de cerca de un 25,5% del total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del país (Ministerio de Medio Ambiente, 2020).
Esta situación mantiene la necesidad urgente de implementar políticas públicas que apunten a un uso eficiente de la energía en el sector transporte, a la reducción de los efectos nocivos en el medioambiente, a disminuir los impactos negativos en la salud de las personas, y a disminuir la dependencia de Chile de combustibles fósiles importados.
Educación Vial 2025
Un producto de PATPRINTER.
Copyright © 2025 Todos los derechos reservados por educacionvial.cl, prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos.