Inicio / Glosario Vial

Glosario Vial

Aquí encontrarás los términos que podrías desconocer y que aparecen en los contenidos de estudio y en las preguntas de los exámenes. Cuando te aparezcan, con sólo tocar cada término del Glosario te mostrará en forma inmediata su significado.

 
Imagen del término

ABS

(FRENOS ABS) Antilock Break System. Permite que las ruedas no se bloqueen y que el conductor tenga el control sobre la trayectoria del vehículo durante la frenada, indispensable en condiciones de la vía adversas como hielo, pavimento resbaladizo, esto además permite esquivar posibles obstáculos.

Imagen del término

Acera

(Comúnmente denominada Vereda) Parte de la vía destinada al uso de peatones. Nota: Ante la proximidad de un peatón en el borde de la acera, esté preparado para detenerse, podría ingresar sorpresivamente a la calzada.

Imagen del término

Adelantamiento

(Adelantar) Maniobra efectuada por el costado izquierdo del eje de la calzada, mediante la cual un vehículo se sitúa delante de otro u otros que le antecedían. NOTA: Asegúrese de tener el suficiente espacio y tiempo para realizar esta maniobra con seguridad y recuerde mantener su derecha al circular en autopistas de dos vías por sentido.

Imagen del término

Agua destilada

El agua destilada es aquella cuya composición se basa en la unidad de moléculas de H20 y a la que se le han eliminado las impurezas mediante el proceso de destilación.

Imagen del término

Airbag

Bolsa de aire o Airbag, forma parte del sistema de seguridad pasiva de los vehículos. En caso de colisión violenta se infla (de modo explosivo) con un gas inocuo permitiendo amortiguar el impacto de los ocupantes del vehículo.

Imagen del término

Alternador

Máquina eléctrica que se conecta al motor a través de poleas que la hacen rotar y genera corriente alterna a través de campos magnéticos. Nota: Mientras el motor esta encendido, el alternador alimenta el sistema eléctrico del vehículo y mantiene la batería cargada.

Imagen del término

Amortiguador

Dispositivo que forma parte de la seguridad activa del vehículo, otorga estabilidad y absorbe las irregularidades de la vía, compensa la inclinación en curvas y mantiene el contacto de los neumáticos con la superficie de la calzada.

Imagen del término

Anteceden

Estar o ir adelante en el tiempo o espacio. Nota: Mantenga siempre una distancia prudente con el vehículo que le antecede. Como referencia es recomendable una distancia equivalente a la que recorre en 3 segundos respecto del vehículo que va adelante.

Imagen del término

Anticongelante

(Refrigerante) Líquido para el sistema de refrigeración que impide que se congele el líquido con el que se mezcla. Nota: El motor se enfría con el líquido refrigerante que circula por cavidades formadas en el molde del bloque del motor, y desde ahí pasa al radiador para enfriarse.

Imagen del término

Aparato sonoro

(Bocina) Sistema de tipo manual o eléctrico que emite sonido. Nota: La bocina, sólo debe ser usado en caso estrictamente necesario para prevenir un accidente, evite usarlo en túneles y al sobrepasar animales.

Imagen del término

Aquaplaning

El aquaplaning es la situación en la que un vehículo atraviesa a exceso de velocidad un charco de agua, llevándolo a perder adherencia con la superficie de la calzada y control del mismo por parte del conductor. Al ocurrir esto en todas las ruedas, el vehículo patina sin control.

Imagen del término

Área neutral

Demarcación que se utiliza para indicar el tránsito y definir áreas neutrales sin tránsito de la calzada. En el caso de bifurcaciones u obstrucciones fijas dentro de la calzada, se genera un área neutral, sin tráfico que guía al usuario.

1 de 0

¿Tienes alguna pregunta?

Puedes enviarnos tu feedback a proaudio@proaudio.cl

Educación Vial 2025

Un producto de PATPRINTER.

Patrocina

PatrocinadorPatrocinador

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados por educacionvial.cl, prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos.